fbpx

Deja todo claro sin sentirte culpable

Autor: Ana Escobar

Publicación: 02/18/2025

Sofía siempre se había sentido responsable de la felicidad de los demás. Ya fuera su madre exigiendo atención constante, su pareja minimizando sus emociones o sus amigos pidiéndole favores sin fin, ella se encontraba atrapada en un ciclo de complacencia. Decir “no” le generaba culpa, como si estuviera fallando a las personas que amaba.

Un día, tras una discusión con su madre en la que se sintió completamente invalidada, Sofía decidió buscar ayuda. Su terapeuta le explicó que establecer límites no era egoísmo, sino un acto de amor propio. Desde el punto de vista psicológico, los límites son necesarios para definir dónde termina nuestra responsabilidad y dónde empieza la del otro. Las personas que no los establecen suelen experimentar ansiedad, agotamiento y baja autoestima.

Estrategias para Establecer Límites sin Culpa

Sofía comenzó a trabajar en su autoconocimiento y aplicó estrategias concretas para establecer barreras saludables:

  1. Identificar valores y necesidades: Sofía escribió en un diario lo que la hacía sentir incómoda en cada relación y por qué. Comprendió qué era negociable y qué no.
  2. Decir “no” con firmeza: Aprendió a decir “No puedo hacer eso por ti en este momento” sin justificarse en exceso.
  3. Regular sus emociones: Aunque al principio sintió culpa, con el tiempo entendió que priorizarse no la hacía una mala persona.
  4. Rodearse de personas que la respetaran: Observó que quienes se molestaban con sus límites eran los que se beneficiaban de su falta de ellos.
  5. Reforzar su autoestima: Se repitió afirmaciones como “Mis necesidades son válidas” y practicó el autocuidado.

El Impacto de los Límites en su Vida

Poco a poco, Sofía sintió un cambio. Su relación con su madre mejoró porque aprendió a mantener conversaciones honestas. Su pareja dejó de menospreciarla porque ella se reafirmó en su valor. Sus amigos aprendieron a respetar sus tiempos.

Cada vez que ponía un límite, reforzaba su autoconcepto. En lugar de pensar “soy una mala persona por decir que no”, comenzó a ver su acción como un acto de respeto hacia sí misma. Poner límites no la alejó de los demás; la acercó a quienes realmente la querían bien.

Establecer límites saludables no se trata de alejar a los demás, sino de acercarte a ti mismo. Cuando aprendes a hacerlo, descubres que quienes realmente te quieren respetarán tus necesidades. Y eso es una de las mayores formas de amor propio que puedes practicar.

Otros temas relacionados

Cómo aprender a ser asertivo?

La asertividad es el derecho que tengo como ser humano a ser respetado no solo como persona, sino en los limites que yo pongo de mi espacio personal. Para poder ser asertivo es importante conocer los principios de que una buena comunicación requiere utilizar un...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Citas para agendar0
Aun no haz seleccionado agenda
Ver brochure
Iniciar Chat
1
¿Necesitas más informacion?
Chatea con Ana Escobar
Hola Soy la psicóloga Ana Escobar 👋
¿En qué podemos ayudarte?